sábado, 18 de enero de 2014

Semana 2: Corrientes historiográficas de la Revolución Mexicana según Marco Velázquez

Cuadro de corrientes historiográficas de la Revolución Mexicana según Marco Velasco
Corriente o escuela
Autor representativo
Versión
Historiografía fundacional
Luis Cabrera
Emilio Vázquez Gómez
Explica las causas que dieron origen a la revolución mexicana considerando la obra de Francisco P. Sentíes, Blanco Moheno y John Kenneth Turner, que tienen base en la obra de Emilio Vázquez Gómez quien debate la reforma constitucional  que permite lo que llama la Reelección indefinida de Porfirio Díaz
Historiografía posrevisionista

Divide en dos ciclos la Revolución Mexicana: el ciclo corto de 1910 a 1920, y el ciclo largo de 1920 a 1940.
Historiografía conmemorativa

Al acercarse el centenario de 1910 se puso en cuestionamiento la hegemonía porfirista dos décadas antes de los movimientos maderistas.
Historiografía contemporánea
Rosalía Velázquez Estrada
Se refiere a los textos y autores señalados; sobresale Emilio Vázquez Gómez donde debate la reforma constitucional que permitirá lo que denominó  “la reelección indefinida”.
Historiografía académica
Lara Pardo







Claudia Wassermann
Ataca las bases de Porfirio Díaz al rechzarlo públicamente en la Cd. De México, en un tiempo que el gran dictador imponía el pánico; cuando los futuros revolucionarios eran adictos al régimen y cuando Madero alababa la grandeza de Porfirío Díaz.

La manera en que desencadena la revolución después del maderismo, en el tránsito de un Estado de viejo régimen a uno revolucionario, se mantendrá y acentuará su carácter autoritario así como la carencia de juego político y de organizaciones partidistas.

1 comentario:

  1. Carla

    Muy buen trabajo, solo un comentario en la historiografía académica en lugar de Lara Pardo es Peter Henderson

    ResponderBorrar